Comunicadores y comunicadoras de las regiones NOA, NEA, Cuyo y Centro del país se congregaron el fin de semana en la provincia de Córdoba con el objetivo de mejorar la producción informativa en red, reforzar vínculos entre radios comunitarias y pensar nuevas estrategias en relación al rol del corresponsal en el Informativo Nacional del Foro Argentino de Radios Comunitarias. FM Estación Sur, la radio comunitaria de Cooperativa Cachalahueca, participó del mismo en el marco del relanzamiento su proyecto radial, representando a la provincia de Catamarca.





La propuesta se desarrolló durante los días sábado 10 y domingo 11 en la Nueva Casa del Docente de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) y contó con plenarios, mesas de trabajo y ámbitos de reflexión e intercambio de ideas. Uno de los principales ejes de trabajo de las jornadas fue el de construir colectivamente criterios en relación a la producción informativa desde una mirada federal, desde y para el pueblo.
En el cruce de experiencias y debates, se realizaron distintas propuestas prácticas que consistieron en el análisis conjunto de reportes ya emitidos en el Informativo, así como el desarrollo de propuestas entre radios, con mayor o menor experiencia, dando como resultado seis reportes sobre el encuentro.
El Informativo FARCO cuenta con un centro de producción en la ciudad de Rosario, Santa Fe, y se construye diariamente con el aporte de informes que las radios comunitarias producen y comparten desde distintos puntos del país. Cuenta con dos emisiones diarias y tiene una duración total de quince minutos.
El encuentro se dió en el marco del festejo de los 27 años de FARCO así como el de los 50 años de la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER) y contó con la presencia y participación de María Cristina Mata, referenta de la comunicación popular así como de los y las integrantes de la Mesa Nacional de FARCO.
El mes de noviembre habrá una segunda propuesta para el encuentro de corresponsales de las regiones Patagonia, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires.
Fotos: Agencia FARCO